La historia de Yves Allégret y Eli Lotar en Tenerife es una de las más populares y contadas en la Historia del Cine en Canarias. Está claro que hicieron una obra revulsiva en un archipiélago acostumbrado a la mirada edulcorada de viajeros en busca…
SIGUE LEYENDOEn los últimos años Canarias ha visto cómo las posiciones ecologistas y medioambientalistas se enfrentaban al mal llamado desarrollo en casos tan significativos como Chira-Soria, el hotel de La Tejita, Fonsalía o, más recientemente, el Puertito de Armeñime y el Circuito del Motor. Estas…
SIGUE LEYENDOCanarias ha servido para infinidad de rodajes por sus condiciones climáticas y paisajistas, auspiciadas por su condición de región ultraperiférica de la Unión Europea y sus condiciones fiscales. Asimismo, antes de que los propios beneficios fiscales colmaran nuestro territorio de rodajes temáticamente intrascendentes para…
SIGUE LEYENDOHa llovido muchísimo desde que en 1995 el Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Turismo y Transportes, decidiera apostar por la serie de animación Historia de Canarias. Ha llovido tanto y ha cambiado tanto el panorama que hoy en día una…
SIGUE LEYENDODesde hace varios años se ha desarrollado en Canarias una interesante controversia en torno a los cuadros del pintor palmero Manuel González Méndez ubicados en la sala de plenos del Parlamento de Canarias. Su polémica, que se ha ido reactivando de forma caprichosa a…
SIGUE LEYENDOCartel del documental Ángel Caído En 2018 el cineasta tinerfeño Miguel G. Morales estrenó un cortometraje de factura experimental en el que hacía un alegato en contra de las representaciones franquistas de Santa Cruz. Dicho cortometraje, titulado Ángel Caído, puso su foco sobre uno…
SIGUE LEYENDODurante los años 70 hubo un importante incremento en la producción cinematográfica canaria gracias al movimiento amateur (puedes saber más sobre esta cuestión en nuestro artículo Cine amateur en Canarias durante los años 70). El final de la década trajo un nuevo cambio o,…
SIGUE LEYENDODavid Baute (natural de Garachico) ha sido uno de los documentalistas más prolíficos de la historia de Canarias. Su nombre ha resonado por todo el Archipiélago durante las dos últimas décadas para quedarse instaurado como una parte importante de nuestro cine. Pero David es…
SIGUE LEYENDOEl reflejo del alma (1958) es un filme que se estrellaría de manera estrepitosa al tener una pobre distribución y al contar con pocos apoyos debido a su endeble resultado final. Sin embargo, es una película que tiene un importante valor para Canarias. Primero,…
SIGUE LEYENDOAntes de adentrarnos en una parte del Barroco en Canarias, debemos reseñar que este artículo no pretende ser un instrumento del catolicismo, sino más bien desligarse de esta visión. Con la presente publicación esperamos que el lector se acerque a la obra religiosa que…
SIGUE LEYENDOEn los años 70 el cine canario experimentaría un impulso sin precedentes a través de los diferentes colectivos amateur que poblaron las Islas. Entre dichos colectivos destacan dos, ATCA (Agrupación Tinerfeña de Cine Amateur) y ACIC (Asamblea de Cineastas Independientes de Canarias), cuyas ideas,…
SIGUE LEYENDOLa Isla del Viento de Manuel Menchón es una película estrenada en 2015 que, al igual que hiciera Amenábar posteriormente en Mientras dure la guerra (2019), recoge biográficamente un episodio de la vida de Miguel de Unamuno. Aunque, en el caso del filme de…
SIGUE LEYENDO