Reseña de Guarapo
Guarapo obtuvo, entre otros galardones, la Mención Especial del Jurado en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva (1988) y una nominación a la Mejor Dirección Novel en los Premios Goya de 1990. Supuso un punto de inflexión en la historia del cine canario por ser la primera película de las islas en llegar los Goya, pero también por su calidad técnica, su éxito en la taquilla nacional… y, en definitiva, por hacer creer a los cineastas canarios que realizar cine profesional desde el archipiélago era posible.
Su historia es la de la migración clandestina a América en tiempos de dictadura. El joven Benito, al que llaman Guarapo por su habilidad para trepar hasta el corazón de las palmeras y sacarles la savia, se quiere ir a Venezuela en busca de un mejor porvenir, aunque eso signifique dejar atrás a sus amigos… y a Amparito, el amor de su vida. En el camino, sin embargo, se le atraviesa Don Luis, dueño y señor de La Gomera con la venia de la Guardia Civil.
Pero lo más interesante de esta historia es que su telón de fondo no sólo son los espectaculares paisajes de la isla. Quedan también inmortalizadas, por ejemplo, las chácaras, las partidas de envite, los espejismos de San Borondón, los rezos para curar el mal de ojo, el silbo gomero para despistar a la Guardia Civil, el cacique con “derecho de pernada” o la división del trabajo en las plataneras, con hombres que extraían la fruta y mujeres que la empaquetaban. Treinta y un años después de su estreno, Guarapo sigue conjugando de manera trepidante un drama universal con las particularidades sociales, culturales y económicas de Canarias en la posguerra.
Ver Escena de Guarapo
Algunos datos sobre Guarapo de Teodoro y Santiago Ríos
Título: Guarapo
Género: Drama Histórico
Duración: 94 min.
Año: 1989
Dirección: Teodoro Ríos y Santiago Ríos
Guión: Santiago Ríos
Producción: Ríos Producciones
Se agradece que de vez en cuando alguien se acuerde de lo que significó «Guarapo» para el cine Canario. He visto mucho cine y de alto presupuesto, muchas de esas producciones no alcanzan y a mucha distancia, la calidad de Guarapo y su cuidado guión, recogiendo y envolviendo en en el mismo de manera sutil las preciosas imágenes de la Gomera y su cultura.