'; ; Vírese pa'allá cha María ▷ Guanchismos y canciones populares canarias.
vírese pa'allá cha maría

Vírese pa’llá cha María

yaiza afonso higuera

Yaiza Afonso Higuera

Escucho a Lola Pons hablar de guanchismos en el programa de Ángels Barceló. Me emociono con el poema que recita al final, Las siete cañadas, de Rafael José Díaz. Pienso en un guanchismo que me encanta, cha y cho.

Vírese pa’llá cha María,
vírese pa’allá cho José,
que el cachito pan que tenía,
se lo comió el perenquén.

Tengo mucho jeito al bailar el tajaraste. Papi nunca me vio bailarlo. Pero él me explicó bien la historia de estas palabras.

Cuando los guanches se encontraron la imagen de la virgen de Candelaria, la vieron tan bonita que la quisieron hacer de ellos. La llamaron Chaxiraxi, porque cha es señora, señora del universo, madre del sol. Por eso llamé así a tu hermana.

Gracias a las canciones populares conservamos aún estas voces. Pero vayamos a nuestro rico imaginario. Podemos alegar un rato sobre ello, sobre lo que supone que nos alonguemos a barrancos, o aspiremos las haches para jartarnos e ignoremos las zetas, llámame Yaisa. A veces, recibo correos electrónicos de compañeras que para hacerse más finas utilizan el vosotros, malditos complejos. Ustedes es tan lindo, no dejen de decirlo, ustedes.

¿No te duelen los oídos con el canario neutro de la tele?

Constrúyete. Siente la maresía en un chaplón de un muelle cercano y busca en el infinito San Borondón.

Yo ya la he visto dos veces, cuando salto a esa isla trato de olvidarme de las imposiciones globales. Allí podemos inventar palabras y pescar las olvidadas. ¿No sientes magua por ellas? Son las que decía tu abuela mientras cantaba el arrorró. Yo también se lo canto a mi niño chico.

Y si dudas y te crees inferior por decirlas, recuerda que Gabriel García Márquez una vez, para describir a uno de sus personajes dijo; “Era fino de gustos y maneras con la dicción dulce de los canarios”.

Aquí te dejamos esta maravillosa publicación para que la escuches con la voz de su autora.

Inquieta, activista, pedagoga, escritora. Articulista en diferentes medios de comunicación. En 2016 publica “Hupalupa. Memoria desde tus vivos”, Ed. Tamaimos, premio a la mejor edición 2016 Festival Internacional 3 orillas.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.