'; ; Nouvelle Cuisine de Manuel Reyes ▷ Ver el corto y leer reseña
Nouvelle Cuisine

Nouvelle Cuisine, de Manuel Reyes Halaby

Nouvelle Cuisine, de 2017, es la divertida consagración de la idea de que, aun a pesar de lo titánico del esfuerzo que hay detrás del domeñar una disciplina, la creación artística puede ser realmente divertida. Y es que en cada fotograma de este cortometraje se filtra el goce del director, se siente el puro disfrute de un niño construyendo la estrella de la muerte de LEGO.

Gamberro, satírico, naive y lleno de simpatía, el corto nos cuenta la curiosa forma en que un pequeño chef bonachón, enamorado de la cocina, descubre la manera perfecta para afrentarse a un apocalipsis zombi. Parece ser que ha descubierto la receta secreta para destilar lo que podríamos llamar la “esencia humana”, que hace de ingrediente secreto, como la receta de la Coca-Cola, en sus platos de alta cocina. Así consigue mantener saciados a los no-muertos, y además hace llenazo en su restaurante todas las noches. Esto último se confirma en la escena post-créditos, donde nos muestran la poseída lista de espera del local.

Es imposible no evocar en este corto a la obra maestra del cine culinario Ratatouille (2007, Brad Bird y Jan Pinkava). Ambas historias se acercan narrativa y estéticamente de forma similar a ese microuniverso que es el interior de una cocina, con extremo amor y admiración. Ambas cintas muestran la misma fascinación al mirar a un cocinero cocinando, un master at his craft, con la delicadeza de un neurocirujano y la pasión de un pintor. Incluso, ambos títulos son referencias gastronómicas en francés. Sin embargo, es en el tono donde estos dos productos difieren. Donde Ratatouille pretende hacer un retrato sobre la solemnidad intrínseca al oficio de cocinar, culminando con ese gran mensaje de la película: “cualquiera puede cocinar”, Nouvelle Cuisine se despoja de esa grandeza autoconsciente para llegar a un lema que no se explicita y que acaso sea el reverso irónico del de la película de PIXAR: “cualquiera quiere comer bien”. Hasta los zombis.

El artista detrás de Nouvelle Cuisine es Manuel Reyes Halaby, un ingeniero de telecomunicaciones canario que llegó a la animación 3D, como muchos grandes creadores, por accidente. Se enamoró de esta disciplina en el discurrir natural de su carrera como ingeniero, y comenzó a abrirse paso a empujones y mordiscos en una tierra básicamente yerma en el panorama canario (de hecho, Manuel vive hoy en día en Londres trabajando para la BBC y compañía). Participó en el primer gran hito de la animación 3D canaria, el largometraje Hiroku: Defensores de Gaia, que pasó sin gloría y probablemente con bastante pena (al menos para la gente que participó en él) por las salas y por la televisión autonómica, pero que ahora se puede ver en ese Valhala que es Filmin, y de la que ya hablamos en Alegando! Magazine.

El cortometraje tardó 6 años en completarse, y dura 4 minutos. Esto nos puede dar una idea, aunque ni siquiera podamos calificarla de aproximada, de la escalada al Everest que es llevar a cabo una gesta de estas características. Y en Canarias, nada menos. Pero la parte positiva es la recepción que ha tenido esta pequeña historieta en el mundo cinéfilo, que anima a seguir de cerca el futuro trabajo de Manuel Reyes Halaby como autor: más de 10 premios, en unos 70 festivales, incluyendo el de Las Palmas, en unos 20 países distintos. Es su primer corto.

Algunos datos sobre la película Nouvelle Cuisine, de Manuel Reyes Halaby

Título: Nouvelle Cuisine
Duración: 4 min
Género:: Animación, Comedia
Año: 2017
Dirección: Manuel Reyes Halaby
Guion: Manuel Reyes Halaby, Tenesor Cruz Niesvaara y Johnny LP
Producción: Manuel Reyes Halaby

Deja una respuesta

Your email address will not be published.