Reseña de La ciudad oculta
La ciudad oculta se alzó como el Mejor documental en los Premios Feroz, además de obtener otros premios como el Richard Leacock a Mejor Largometraje del LPA Film Festival, o el de Mejor Fotografía en el Festival de Cine Europeo de Sevilla. Víctor Moreno cuenta que la primera idea surgió en sus viajes en el metro de Madrid, en los lapsos de oscuridad impenetrable tras la ventanilla entre estación y estación. Por su planteamiento, la película fue un desafío a mucho niveles: no fue fácil conseguir permisos para rodar el subsuelo, ni localizar en un laberinto de túneles y galerías, ni rodar en espacios a veces intransitables.
Y, a su vez, el desafío de desvelar un mundo que pocas veces se ha visto en el cine, más allá de las alcantarillas por las que suelen perseguirse gángsters y detectives. La oscuridad infinita del universo subterráneo es el punto de partida. El destino no lo conocemos. Avanzamos a tientas y descubrimos a sus habitantes, sus máquinas, sus luces. Cada rincón de esta ciudad oculta podría parecernos un reflejo inquietante de la que tiene encima.
Definida como una “experiencia sensorial”, más que una película, el tercer largometraje de Víctor Moreno te hace sentir, en todo momento, como en presencia de un hallazgo. Un descubrimiento que el ojo humano no podría captar, por lo poético de un montaje que transita entre la realidad y la ciencia ficción, y por lo mecánico de la máquina que filma la urbe subterránea. Al final, ¿no es la cámara un engranaje más en este mundo inventado?
Ver el tráiler de La ciudad oculta
Algunos datos sobre La ciudad oculta, de Víctor Moreno
Título: La ciudad oculta
Género: Documental
Duración: 80 min
Año: 2019
Dirección: Víctor Moreno
Guión: Víctor Moreno, Nayra Sanz Fuentesy Rodrigo Rodríguez
Producción:El Viaje Films / Rinoceronte Films / Kinopravda / Pomme Hurlante Films / Dirk Manthey Films