'; ; José Bros ▷ Tenor de la Ópera Un ballo in Maschera (VÍDEO)

Entrevista | Alegando con José Bros

//

Alegamos con el tenor José Bros sobre Un ballo in maschera, la ópera de Giuseppe Verdi que Ópera de Tenerife nos trae como segundo título de su temporada 2022-2023. Esta obra fue estrenada en el Teatro Apollo de Roma en 1859 y está considerada como una de las óperas más brillantes del compositor italiano. La puesta en escena que llega a Tenerife es una coproducción entre el Auditorio de Tenerife y el Teatro Regio di Parma.

¿Cuál es el alma de esta historia? ¿Qué es lo que nos hace sentir este título?

En este título de Verdi, Un ballo in maschera, yo creo que podemos encontrar todo: la conspiración, la venganza, el amor… Es un cúmulo de sentimientos que, a través de cada palabra, de cada momento, de cada pasaje, permite expresar al intérprete y sentir al que escucha todas las emociones que la música de Verdi nos propone.

¿Qué retos le ha supuesto el rol de Riccardo y cómo ha hecho suyo este personaje?

El rol de Ricardo yo creo que es un papel que es una maravilla poderlo cantar para cualquier tenor, representa un privilegio. Pero al mismo tiempo es un rol muy difícil, es un rol que se mueve en toda la gama más amplia de colores y de tesituras, de agudos, de graves… Y, por los distintos momentos por los que pasa interpretativamente, es motivo por el cual el estudio y la inmersión en el personaje tiene que ser muy intensa y muy bien trabajada. Y cuando eso ocurre, a partir de ahí solo llegan las satisfacciones. El poder transmitir todas esas emociones que tú antes ya has hecho tuyas a través del estudio, de todo lo que es el libreto, el texto, la incorporación de la música, la llegada a un teatro, en este caso aquí, a Auditorio de Tenerife, a Ópera de Tenerife, y poder compartir con el director de orquesta, con la directora de escena, con los compañeros, todo ese tipo de matices que tú has ido incorporando y que ellos, en alguna medida, también pueden ir reorientándote o incluso corrigiéndote.

En este título, ¿por qué es especial la escenografía y cómo apoya o envuelve su trabajo y el del resto de artistas del elenco?

La escenografía que nos ocupa es especial porque no es realmente lo que venimos haciendo últimamente. Nosotros dotamos ahora al teatro, al escenario, de nuevas tecnologías (y está muy bien que sea así), de la tecnología digital, de los grandes cuerpos y masas de practicables de distintas casas… Esto es todo pintado sobre telas, que es lo que se venía haciendo en esos años, y eran telares que subían y bajaban desde el peine, desde lo más alto del escenario, y ahora lo estamos viendo en una luz de trabajo, una luz blanca, pero cuando tenga la iluminación real va a ser realmente impactante.

¿Cómo se viven estos días de ensayos, preparación, estos días previos al estreno en Auditorio de Tenerife?

El equipo que tenemos es fantástico. Cuando hay cualquier cosa que no funciona se comenta, se mira la manera de poder incluso superar ciertos baches que pueda haber, “aquí no me encuentro cómodo” o “esto lo quiero rehacer de esta manera”… Hay una petición por parte del maestro que te pide un pasaje hacerlo así, hay una petición por parte del director de escena, “vete más para allí”, entre los compañeros… Sobre todo yo creo que el secreto de un buen espectáculo es que el equipo técnico y musical esté muy bien afianzado, muy bien unido, y que desde el principio, desde el primer día de ensayos, se pueda realmente hablar plenamente con cierta franqueza para el buen desarrollo de los ensayos en sí y de los espectáculos que vienen después, que yo digo siempre que es ya el premio. Las funciones son el premio para un artista a unos ensayos bien realizados.

¿Qué nos podremos encontrar si asistimos a algunas de las funciones de Un ballo in maschera?

Si tienen posibilidad de venir a una de las funciones de Un ballo in maschera se encontrarán, al igual que en todo lo que es el repertorio operístico, con el espectáculo más completo que existe en el mundo. Yo hablo por mí, por la experiencia que tengo y la que he tenido por amigos cercanos y por familia que tenían la costumbre de que, cuando veían ópera en televisión, cambiaban de canal, “puf qué rollo”. Así mismo de coloquial se lo digo. Pero realmente hay que verla en el sitio, que es en el teatro, donde realmente escuchas a la orquesta en directo, las voces te llegan sin ningún tipo de amplificación ni a través del altavoz del televisor… O sea, que se animen, les diría que se animen a venir porque es una experiencia inolvidable y que, afortunadamente (no lamentablemente sino afortunadamente), engancha. La ópera engancha y hay que disfrutarla.

Si quieres saber un poquito más sobre esta ópera, no te pierdas el reportaje que hicimos sobre Un ballo in maschera y también, porque sabemos que prefieres conocer las obras de primera mano, vete a verla. Las funciones son el martes 22, jueves 24 y sábado 26 de noviembre.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.